Si tu vivienda o pequeño negocio tiene una potencia contratada < 15 kW, estás en el grupo 2.0TD. Esta tarifa se divide en 3 periodos de energía (punta, llano y valle) y 2 de potencia (punta y valle). Aquí lo explicamos con ejemplos sencillos y cómo ahorrar en cada tramo.
Preguntas frecuentes
¿Qué es la tarifa 2.0TD y a quién se aplica?
- Término de potencia: lo que pagas por la potencia disponible, la uses o no.
- Término de energía: precio por cada kWh consumido, según la franja horaria.
- Otros conceptos: impuestos, alquiler de contador e IVA.
Regulada por el BOE (peajes 2.0TD) y supervisada por la CNMC.
¿Cómo se calcula el término de potencia?
Ejemplo (30 días, 4,4 kW contratados):
- Punta: 4,4 × 0,0938 €/kW·día × 30 = 12,38 €
- Valle: 4,4 × 0,0126 €/kW·día × 30 = 1,66 €
¿Cómo se calcula el consumo de energía?
Ejemplo con 220 kWh/mes:
- Punta: 66 kWh × 0,2404 € = 15,87 €
- Llano: 110 kWh × 0,1419 € = 15,61 €
- Valle: 44 kWh × 0,0917 € = 4,03 €
¿Qué impuestos y alquiler se aplican?
Ejemplo (30 días):
- IEE: 0,05113 × (35,51 + 14,04) = 2,53 €
- Alquiler contador: 0,027 €/día × 30 = 0,81 €
- IVA 21 %: 0,21 × (14,04 + 35,51 + 2,53 + 0,81) = 11,11 €
Ejemplo completo de factura mensual (2.0TD)
- Potencia contratada: 14,04 €
- Energía consumida: 35,51 €
- Impuesto electricidad: 2,53 €
- Alquiler contador: 0,81 €
- IVA 21 %: 11,11 €
- Total: 64,00 €
¿Cómo pagar menos con la tarifa 2.0TD?
- 1) Ajusta la potencia: reduce la contratada si no llegas a usarla.
- 2) Cambia hábitos: concentra lavadora, lavavajillas y coche eléctrico en horario valle.
- 3) Compara tarifas: revisa precios por franja y condiciones adicionales.
Entender tu 2.0TD no tiene por qué ser complicado. Si quieres, revisamos tu factura gratis y te mostramos dónde puedes ahorrar sin perder confort.