Blog
Portada: El Sistema Cuarto-Horario que Revoluciona el Mercado Eléctrico Español | Guía EnyGas

El Sistema Cuarto-Horario que Revoluciona el Mercado Eléctrico Español ⭐ HOT

España implementa el sistema cuarto-horario ISP15, una transformación histórica del mercado eléctrico que sustituye los 24 precios horarios por 96 intervalos de 15 minutos. Desde diciembre de 2024, la liquidación de desvíos funciona con este nuevo modelo, completándose en junio de 2025 cuando el mercado diario adopte el MTU15. Este cambio, respaldado por normativas europeas, optimiza la integración de energías renovables, reduce los desvíos entre oferta y demanda y mejora la eficiencia del sistema. Aunque los consumidores domésticos mantendrán sus contadores horarios mediante interpolación matemática, las comercializadoras comprarán energía cada 15 minutos. Los grandes consumidores podrán optimizar costes aprovechando la variabilidad de precios. Red Eléctrica (REE), la CNMC y OMIE coordinan esta transición hacia un mercado más transparente, eficiente y sostenible.
ISP15 y Tarifa 3.0TD: Lo que las PYMEs deben saber sobre el nuevo sistema cuarto-horario

Desde junio de 2025, el mercado eléctrico español opera bajo un nuevo sistema: el ISP15 o sistema cuarto-horario. Este cambio significa que el precio de la electricidad ya no se fija cada hora, sino cada 15 minutos, multiplicando por cuatro la precisión del mercado mayorista. Para las PYMEs con tarifa 3.0TD (más de 15 kW de potencia), esta transformación tiene implicaciones directas en cómo se factura la energía, aunque muchas empresas todavía desconocen cómo les afectará realmente.

El sistema es técnicamente más justo: pagas el precio exacto de la electricidad en los momentos que la consumes. Sin embargo, esta precisión puede convertirse en un arma de doble filo para empresas con horarios fijos que no pueden adaptar su consumo. La realidad es que, sin un contador con telegestión cuarto-horaria o sin asesoramiento energético especializado, muchas PYMEs pueden acabar pagando más sin ni siquiera entender por qué.

Todo lo que necesitas saber sobre el ISP15 y tu factura eléctrica

¿Qué ha cambiado exactamente con el ISP15 en mi factura? +
Respuesta rápida: Tu comercializadora ahora compra electricidad con 96 precios diarios (cada 15 minutos) en lugar de 24 (cada hora), pero tu factura sigue mostrando los 6 periodos habituales (P1 a P6).

El cambio en detalle:

  • Antes del ISP15: Cada periodo (P1, P2... P6) tenía un precio medio calculado por horas. Si consumías en P6 (00:00-08:00), pagabas la media de esas 8 horas, independientemente de si consumías a las 02:00 o a las 07:00
  • Ahora con ISP15: Cada periodo se calcula con precios cada 15 minutos. El P6 ahora tiene 32 precios distintos (8 horas × 4 cuartos), y pagas el promedio solo de los cuartos de hora que realmente consumiste
  • En tu factura: Sigues viendo "Consumo P1: X kWh", pero ese precio ahora refleja una media mucho más precisa de los momentos exactos de consumo
Lo que esto significa en la práctica: Si tu empresa trabaja siempre en las mismas horas (por ejemplo, 09:00-18:00), ahora pagas específicamente el precio de esos cuartos de hora, no la media de todo el periodo. Esto puede ser mejor o peor según cuándo sean los picos de precio dentro de tu horario.
¿Mi contador digital actual puede medir cada 15 minutos? +
Respuesta rápida: Depende del tipo de contador. La mayoría de contadores digitales sin telegestión NO miden cada 15 minutos, por lo que tu consumo se calcula por interpolación matemática.

Tipos de contadores y su impacto:

  • Contador digital básico (sin módem): Mide solo por horas. El sistema estima tu consumo cuarto-horario mediante interpolación, asumiendo que consumiste de forma proporcional dentro de cada hora
  • Contador con telegestión cuarto-horaria: Mide cada 15 minutos con precisión. Te facturan exactamente lo que consumiste en cada cuarto de hora (más justo y preciso)
  • Puntos tipo 1, 2 y 3 (>50kW): Obligatorio tener medición cuarto-horaria. Facturación directa sin estimaciones
El problema de la interpolación: Si tu contador solo mide por horas, el sistema no sabe si consumiste toda tu energía en los primeros 15 minutos (cuando podría ser más caro) o la repartiste uniformemente. Esta falta de precisión te impide optimizar tu factura y puede llevarte a pagar precios medios que no reflejan tu consumo real.

Para saber qué tipo de contador tienes, consulta tu última factura o contacta con tu distribuidora. Si estás en tarifa 3.0TD y quieres optimizar costes, invertir en un contador con telegestión cuarto-horaria puede ser rentable a medio plazo.

¿El ISP15 me sale más caro o más barato que antes? +
Respuesta rápida: Depende de tu patrón de consumo. Si tu horario es inflexible y coincide con picos de precio, probablemente pagues más. Si puedes desplazar consumo a horas valle, puedes ahorrar entre 10-25%.

Comparativa realista (ejemplo de oficina 09:00-18:00):

ANTES (sistema horario):

  • Consumías 20 kWh entre 06:00-08:00 (periodo P6)
  • Precio medio de esas 2 horas completas: 75 €/MWh
  • Pagabas: 75 €/MWh (media de todo el P6)

AHORA (sistema cuarto-horario):

  • 06:00-08:00 (8 cuartos) tiene media de: 88 €/MWh
  • Pagas: 88 €/MWh (solo tus cuartos)
  • Resultado: +17% más caro

¿Por qué? Las horas 06:00-08:00 suelen ser más caras (inicio del día, aumento de demanda). Antes te beneficiabas de la media con las horas baratas de madrugada (02:00-05:00). Ahora solo pagas tu tramo caro.

Sectores en riesgo: Restaurantes (apertura 08:00-10:00), comercios con horario comercial estándar (10:00-14:00 y 17:00-20:00), oficinas (09:00-18:00) y talleres con jornada diurna están más expuestos a pagar picos de precio en periodo P1 (el más caro) sin capacidad de cambiar su horario.

El ISP15 premia la flexibilidad. Si tu negocio no puede ser flexible, necesitas protección mediante tarifas fijas o asesoramiento para optimizar potencias contratadas por periodo.

¿Cómo puedo optimizar mi factura 3.0TD con el nuevo sistema? +
Respuesta rápida: Hay tres vías principales: optimizar potencias contratadas por periodo, contratar tarifa fija para protegerte de volatilidad, o trabajar con un asesor energético especializado.

Estrategias según tu situación:

  • Si tienes horario fijo e inflexible: Contrata una tarifa fija que elimine el riesgo de pagar picos cuarto-horarios. Pierdes la oportunidad de ahorro en momentos baratos, pero ganas estabilidad y previsibilidad en tu factura
  • Si puedes ajustar algo de consumo: Programa equipos de alto consumo (hornos, maquinaria pesada, carga de vehículos) en horarios valle cuando los precios son estadísticamente más bajos (00:00-08:00 y fines de semana completos)
  • Si tienes flexibilidad horaria: Instala telegestión cuarto-horaria y trabaja con un asesor que monitorice tus precios reales. Puedes lograr ahorros del 15-25% ajustando operaciones a los cuartos de hora más baratos
Optimización de potencias (válida para todos): La tarifa 3.0TD permite contratar diferentes potencias para cada periodo (P1 a P6). Reducir 1 kW en un periodo que no uses puede ahorrarte hasta 600€ anuales. Un asesor energético puede analizar tu curva de carga y ajustar estas potencias sin riesgo de penalizaciones.
Caso de éxito real: Una panadería que cambió su horario de amasado de 07:00 (precio medio P6: 85 €/MWh) a 03:00 (precio medio: 58 €/MWh) ahorró un 32% en el coste de energía de ese proceso, equivalente a 180€ mensuales. Pero esto solo fue posible con telegestión cuarto-horaria que le permitió medir el impacto real.
¿Las comercializadoras muestran los 96 precios en la factura? +
Respuesta rápida: No. Tu factura sigue mostrando los 6 periodos tradicionales (P1 a P6), pero el precio de cada periodo ahora es el promedio de todos los cuartos de hora que consumiste en ese periodo durante el mes.

Cómo se refleja en la práctica:

  • En tu factura verás: "Periodo P1: 250 kWh × 0,15 €/kWh = 37,50€"
  • Lo que significa realmente: Ese 0,15 €/kWh es el promedio de los 96 precios cuarto-horarios del P1 durante todo el mes, ponderado por tu consumo en cada cuarto
  • Transparencia limitada: No puedes ver el desglose de los 96 precios ni saber en qué cuartos específicos consumiste más o menos
Falta de visibilidad: Esta agregación en 6 periodos dificulta enormemente saber si estás optimizando bien tu consumo. Sin herramientas específicas de monitorización cuarto-horaria, navegas a ciegas en este nuevo sistema.

Algunas comercializadoras ofrecen apps o portales del cliente donde puedes ver desgloses más detallados, pero no es obligatorio. Si quieres esta información, pregunta a tu comercializadora antes de contratar.

¿Necesito cambiar de comercializadora por el ISP15? +
Respuesta rápida: No necesariamente, pero este es buen momento para revisar si tu tarifa actual te protege adecuadamente de la nueva volatilidad cuarto-horaria.

Cuándo considerar un cambio:

  • Tienes tarifa indexada y horario fijo: Estás muy expuesto a volatilidad. Una tarifa fija te daría estabilidad y te protegería de picos cuarto-horarios que no puedes evitar
  • Tu comercializadora no ofrece herramientas de monitorización: Sin visibilidad de tus consumos cuarto-horarios, no puedes optimizar. Busca comercializadoras con mejores portales de cliente
  • Tus potencias contratadas no están optimizadas: Un asesor energético independiente puede negociar mejores condiciones en potencias P1-P6, donde hay margen real de ahorro
Recomendación profesional: Antes de cambiar de comercializadora, solicita un análisis de tu factura actual a un asesor energético independiente. Muchas veces, el problema no es la comercializadora sino la mala configuración de potencias o el tipo de tarifa. Un análisis profesional puede ahorrarte entre 20% y 35% sin cambiar de compañía.
Servicios de valor: Busca comercializadoras que ofrezcan: portal con datos cuarto-horarios, alertas de picos de precio, asesoramiento en optimización de potencias, y gestores energéticos dedicados. Estos servicios marcan la diferencia en el sistema ISP15.
¿Por qué mi factura ha subido si el ISP15 es más eficiente? +
Respuesta rápida: El ISP15 en sí no sube precios, solo los hace más precisos. Si tu factura subió, puede ser por IVA (21% desde enero 2025), cargos del sistema (+40%), o porque tu horario coincide con los cuartos de hora más caros.

Causas reales de subidas en 2025:

Desglose de incrementos en factura tipo (300 kWh/mes):

  • IVA 10% → 21%: +9,09% en factura final (impacto: ~6€/mes)
  • Cargos del sistema: +40% (impacto: ~4€/mes)
  • ISP15 (volatilidad): Variable según horario (puede ser +10% o -10%)
  • Incremento total estimado: +15% a +25% respecto a 2024
Confusión común: Muchas empresas atribuyen toda la subida al ISP15, cuando en realidad el 70% del incremento viene de impuestos y cargos regulados que nada tienen que ver con el sistema cuarto-horario. El ISP15 solo afecta al componente de energía (30-40% de tu factura).

Si tu factura subió significativamente, solicita un análisis detallado. Un asesor energético puede identificar si el incremento es por ISP15 (optimizable cambiando hábitos o potencias) o por componentes regulados (no optimizables, solo mitigables con eficiencia).

El sistema ISP15 es técnicamente superior y más justo, pero requiere herramientas y conocimientos que muchas PYMEs no tienen. Sin contador con telegestión cuarto-horaria, es prácticamente imposible optimizar el consumo de forma efectiva. Sin flexibilidad horaria, estás a merced de la volatilidad del mercado cada 15 minutos. Y sin asesoramiento energético especializado, navegas a ciegas en un sistema mucho más complejo que el anterior.

La buena noticia es que existen soluciones: tarifas fijas que eliminan el riesgo, optimización de potencias que genera ahorro real sin cambiar hábitos, y asesores energéticos que pueden reducir tu factura entre 20% y 35% con las herramientas adecuadas. El ISP15 no es el enemigo, pero tampoco es automáticamente tu aliado. Depende de cómo te adaptes a él.

🚀 ¿Te ayudamos con tu proyecto energético?

Nuestros expertos en eficiencia energética están listos para asesorarte. Solicita tu consulta gratuita y descubre cómo optimizar tu consumo.

← Volver al Blog
¿Necesitas ayuda?