Si tu suministro tiene más de 15,1 kW contratados, tu tarifa es la 3.0TD. Está pensada para pymes, naves, talleres, restaurantes o comunidades. Tiene seis periodos horarios (P1–P6) y conviene entenderla bien para no pagar de más.
Preguntas clave
¿Qué es exactamente la 3.0TD y a quién aplica?
- Término de potencia: coste fijo por cada kW contratado en cada periodo.
- Término de energía: coste variable por los kWh consumidos según franja.
- Otros conceptos: excesos de potencia, impuesto eléctrico, IVA y alquiler de contador.
Base regulatoria en el BOE (peajes 3.0TD). Guías actualizadas en la CNMC.
¿Qué significan los periodos P1–P6 y cómo me afectan?
- P1–P2: punta, los más caros.
- P3–P4: llanos, precio intermedio.
- P5–P6: valle, los más económicos.
El calendario exacto depende de la zona. Si quieres saber tus tramos, contáctanos y te damos tu mapa horario gratuito.
¿Cómo se factura la potencia y qué son los excesos?
En la 3.0TD puedes contratar potencias distintas por periodo. Si tus picos son nocturnos, conviene subir en P5–P6 y bajar en P1–P2.
¿Cómo se calcula el término de energía?
- Evita picos: no arranques varios equipos potentes a la vez en horas punta.
- Optimiza procesos: programa maquinaria o climatización en valle (P5–P6).
Ejemplo real de factura mensual 3.0TD
- Potencia total: 228,75 €
- Energía total: 688,00 €
- Otros: excesos, impuestos y alquiler = 294,73 €
El cálculo real depende de tu contrato y lecturas.
¿Cómo pagar menos con una 3.0TD?
- Ajuste de potencia: sube donde superas y baja donde no llegas.
- Planificación: usa las horas valle para procesos eléctricos intensivos.
- Monitorización: revisa tu curva de carga trimestralmente.