Desde junio de 2025, el mercado eléctrico español opera bajo un nuevo sistema: el ISP15 o sistema cuarto-horario. Este cambio significa que el precio de la electricidad ya no se fija cada hora, sino cada 15 minutos, multiplicando por cuatro la precisión del mercado mayorista. Para las PYMEs con tarifa 3.0TD (más de 15 kW de potencia), esta transformación tiene implicaciones directas en cómo se factura la energía, aunque muchas empresas todavía desconocen cómo les afectará realmente.
El sistema es técnicamente más justo: pagas el precio exacto de la electricidad en los momentos que la consumes. Sin embargo, esta precisión puede convertirse en un arma de doble filo para empresas con horarios fijos que no pueden adaptar su consumo. La realidad es que, sin un contador con telegestión cuarto-horaria o sin asesoramiento energético especializado, muchas PYMEs pueden acabar pagando más sin ni siquiera entender por qué.
Todo lo que necesitas saber sobre el ISP15 y tu factura eléctrica
El cambio en detalle:
- Antes del ISP15: Cada periodo (P1, P2... P6) tenía un precio medio calculado por horas. Si consumías en P6 (00:00-08:00), pagabas la media de esas 8 horas, independientemente de si consumías a las 02:00 o a las 07:00
- Ahora con ISP15: Cada periodo se calcula con precios cada 15 minutos. El P6 ahora tiene 32 precios distintos (8 horas × 4 cuartos), y pagas el promedio solo de los cuartos de hora que realmente consumiste
- En tu factura: Sigues viendo "Consumo P1: X kWh", pero ese precio ahora refleja una media mucho más precisa de los momentos exactos de consumo
Tipos de contadores y su impacto:
- Contador digital básico (sin módem): Mide solo por horas. El sistema estima tu consumo cuarto-horario mediante interpolación, asumiendo que consumiste de forma proporcional dentro de cada hora
- Contador con telegestión cuarto-horaria: Mide cada 15 minutos con precisión. Te facturan exactamente lo que consumiste en cada cuarto de hora (más justo y preciso)
- Puntos tipo 1, 2 y 3 (>50kW): Obligatorio tener medición cuarto-horaria. Facturación directa sin estimaciones
Para saber qué tipo de contador tienes, consulta tu última factura o contacta con tu distribuidora. Si estás en tarifa 3.0TD y quieres optimizar costes, invertir en un contador con telegestión cuarto-horaria puede ser rentable a medio plazo.
Comparativa realista (ejemplo de oficina 09:00-18:00):
ANTES (sistema horario):
- Consumías 20 kWh entre 06:00-08:00 (periodo P6)
- Precio medio de esas 2 horas completas: 75 €/MWh
- Pagabas: 75 €/MWh (media de todo el P6)
AHORA (sistema cuarto-horario):
- 06:00-08:00 (8 cuartos) tiene media de: 88 €/MWh
- Pagas: 88 €/MWh (solo tus cuartos)
- Resultado: +17% más caro
¿Por qué? Las horas 06:00-08:00 suelen ser más caras (inicio del día, aumento de demanda). Antes te beneficiabas de la media con las horas baratas de madrugada (02:00-05:00). Ahora solo pagas tu tramo caro.
El ISP15 premia la flexibilidad. Si tu negocio no puede ser flexible, necesitas protección mediante tarifas fijas o asesoramiento para optimizar potencias contratadas por periodo.
Estrategias según tu situación:
- Si tienes horario fijo e inflexible: Contrata una tarifa fija que elimine el riesgo de pagar picos cuarto-horarios. Pierdes la oportunidad de ahorro en momentos baratos, pero ganas estabilidad y previsibilidad en tu factura
- Si puedes ajustar algo de consumo: Programa equipos de alto consumo (hornos, maquinaria pesada, carga de vehículos) en horarios valle cuando los precios son estadísticamente más bajos (00:00-08:00 y fines de semana completos)
- Si tienes flexibilidad horaria: Instala telegestión cuarto-horaria y trabaja con un asesor que monitorice tus precios reales. Puedes lograr ahorros del 15-25% ajustando operaciones a los cuartos de hora más baratos
Cómo se refleja en la práctica:
- En tu factura verás: "Periodo P1: 250 kWh × 0,15 €/kWh = 37,50€"
- Lo que significa realmente: Ese 0,15 €/kWh es el promedio de los 96 precios cuarto-horarios del P1 durante todo el mes, ponderado por tu consumo en cada cuarto
- Transparencia limitada: No puedes ver el desglose de los 96 precios ni saber en qué cuartos específicos consumiste más o menos
Algunas comercializadoras ofrecen apps o portales del cliente donde puedes ver desgloses más detallados, pero no es obligatorio. Si quieres esta información, pregunta a tu comercializadora antes de contratar.
Cuándo considerar un cambio:
- Tienes tarifa indexada y horario fijo: Estás muy expuesto a volatilidad. Una tarifa fija te daría estabilidad y te protegería de picos cuarto-horarios que no puedes evitar
- Tu comercializadora no ofrece herramientas de monitorización: Sin visibilidad de tus consumos cuarto-horarios, no puedes optimizar. Busca comercializadoras con mejores portales de cliente
- Tus potencias contratadas no están optimizadas: Un asesor energético independiente puede negociar mejores condiciones en potencias P1-P6, donde hay margen real de ahorro
Causas reales de subidas en 2025:
Desglose de incrementos en factura tipo (300 kWh/mes):
- IVA 10% → 21%: +9,09% en factura final (impacto: ~6€/mes)
- Cargos del sistema: +40% (impacto: ~4€/mes)
- ISP15 (volatilidad): Variable según horario (puede ser +10% o -10%)
- Incremento total estimado: +15% a +25% respecto a 2024
Si tu factura subió significativamente, solicita un análisis detallado. Un asesor energético puede identificar si el incremento es por ISP15 (optimizable cambiando hábitos o potencias) o por componentes regulados (no optimizables, solo mitigables con eficiencia).
El sistema ISP15 es técnicamente superior y más justo, pero requiere herramientas y conocimientos que muchas PYMEs no tienen. Sin contador con telegestión cuarto-horaria, es prácticamente imposible optimizar el consumo de forma efectiva. Sin flexibilidad horaria, estás a merced de la volatilidad del mercado cada 15 minutos. Y sin asesoramiento energético especializado, navegas a ciegas en un sistema mucho más complejo que el anterior.
La buena noticia es que existen soluciones: tarifas fijas que eliminan el riesgo, optimización de potencias que genera ahorro real sin cambiar hábitos, y asesores energéticos que pueden reducir tu factura entre 20% y 35% con las herramientas adecuadas. El ISP15 no es el enemigo, pero tampoco es automáticamente tu aliado. Depende de cómo te adaptes a él.