Blog
Portada: Reforma del mercado eléctrico | Guía EnyGas

Reforma del mercado eléctrico

La Unión Europea ha completado definitivamente la reforma del mercado eléctrico, aprobada en mayo de 2024, con el objetivo de proporcionar mayor estabilidad de precios, reducir la dependencia de combustibles fósiles y mejorar la protección ante crisis energéticas. Principales medidas de la reforma: Nuevos contratos para consumidores: Los usuarios podrán acceder a una mayor variedad de contratos, incluyendo precios fijos a largo plazo y tarifas dinámicas que permiten aprovechar los momentos de menor coste energético. Protección reforzada: Se establecen proveedores de último recurso para garantizar el suministro, se prohíbe la desconexión de consumidores vulnerables y se permite que los arrendatarios compartan excedentes de energía solar. Estabilidad del mercado: Se crean contratos por diferencias (CfD) y acuerdos de compra de energía (PPA) que ofrecen mayor estabilidad tanto a inversores como a consumidores, reduciendo la volatilidad de precios. Poderes de emergencia: Los ministros de la UE podrán declarar crisis energéticas para implementar medidas de protección adicionales cuando los precios se disparen. Reforma del gas: También se aprobó la reforma del mercado gasista, impulsando gases bajos en carbono e hidrógeno, con la prohibición de contratos a largo plazo para gas fósil a partir de 2049.

La Unión Europea culminó en mayo de 2024 la reforma del mercado eléctrico. El objetivo es ofrecer precios más estables, reducir la dependencia de combustibles fósiles y reforzar la protección al consumidor ante futuras crisis. Te explicamos cómo te afecta y qué cambia en tu factura.

Respuesta rápida: Habrá contratos con precios bloqueados a largo plazo, contratos dinámicos por horas, más escudo social (sin cortes a vulnerables/proveedor de último recurso) y fuerte impulso a renovables y autoconsumo compartido.

Preguntas clave sobre la reforma

¿Qué es la reforma del mercado eléctrico de la UE?
Resumen: Paquete legislativo (2024) para dar estabilidad de precios, acelerar renovables y proteger al consumidor.

Objetivos principales:

  • Estabilidad de precios: contratos a largo plazo y contratos por diferencias (CfD) para reducir la volatilidad.
  • Descarbonización: impulso a la inversión renovable e integración del hidrógeno verde.
  • Protección al consumidor: transparencia contractual, proveedor de último recurso y blindaje a vulnerables.
¿Qué tipos de contratos nuevos podré elegir?
Idea clave: Precio fijo a varios años o dinámico por horas para aprovechar horas valle.
  • Precio fijo: bloqueas el precio durante años y evitas sustos.
  • Dinámico: pagas cada hora según mercado; ideal si programas lavadora/VE en barato.
  • PPA (Power Purchase Agreement): acuerdos directos con generadores (sobre todo empresas).
Transparencia obligatoria: la comercializadora debe mostrarte claramente todas las opciones antes de contratar.
¿Qué protecciones hay contra desconexiones?
Clave social: proveedor de último recurso y prohibición de cortes a vulnerables, especialmente en crisis.
  • Proveedor de último recurso: si tu comercializadora cae, te reasignan automáticamente.
  • Blindaje a vulnerables: sin desconexiones en pobreza energética.
  • En crisis: precios regulados ampliados a hogares y pymes.
Novedad: se facilita el autoconsumo colectivo y el reparto de excedentes entre vecinos.
¿Cómo funcionan los contratos por diferencias (CfD)?
Idea: estabilizan precios: si el mercado se dispara, el generador devuelve el extra; si cae, recibe complemento.

Aplicación: eólica, solar, geotérmica, hidro sin embalse y nuclear. Los retornos pueden usarse para bajar facturas o invertir en redes.

¿Qué ocurre en caso de crisis energética?
Medidas de emergencia: activación por la UE cuando los precios mayoristas/minoristas se disparen.
  • Precios regulados extendidos a más hogares y pymes.
  • Prohibición de desconexiones a clientes vulnerables.
  • Apoyos adicionales para los más afectados.
Nota: la Comisión Europea propone la declaración y activa el paquete temporal.
¿Qué cambia en el mercado del gas?
Descarbonización: impulso al gas bajo en carbono y al hidrógeno verde; fin de nuevos contratos fósiles a largo plazo desde 2049.
  • Planificación a 10 años para redes de gas e hidrógeno.
  • Hidrógeno: mecanismo voluntario de lanzamiento durante 5 años.
  • Garantías específicas en zonas remotas para clientes vulnerables.
Objetivo: orientar infraestructuras hacia redes de hidrógeno limpio y reducir el gas fósil.
¿Quieres saber qué contrato te conviene? En EnyGas te ayudamos a aprovechar la reforma para pagar menos luz. Pide asesoramiento.

🚀 ¿Te ayudamos con tu proyecto energético?

Nuestros expertos en eficiencia energética están listos para asesorarte. Solicita tu consulta gratuita y descubre cómo optimizar tu consumo.

← Volver al Blog
¿Necesitas ayuda?