La UE completa definitivamente la reforma del mercado eléctrico

Bruselas, 21 de mayo de 2024

La Unión Europea ha completado la reforma del mercado eléctrico, aprobada en abril por el Parlamento Europeo, que permitirá a los consumidores acceder a una mayor variedad de contratos.

La UE ha logrado una reforma del mercado eléctrico destinada a proporcionar precios energéticos más estables, reducir la dependencia de los combustibles fósiles y mejorar la protección ante futuras crisis. Este paquete legislativo permitirá a la UE avanzar hacia un futuro más verde y libre de carbono, según la ministra belga de energía, Tinne van der Straeten, en nombre de la presidencia semestral de la UE.

“Con la adopción de esta reforma, empoderamos a los consumidores, garantizamos la seguridad del suministro y allanamos el camino para un mercado energético más estable, predecible y sostenible”, resumió Van der Straeten tras el último trámite. “Los hogares y las empresas europeas se beneficiarán de mayor seguridad, asequibilidad y transparencia en los mercados energéticos europeos”, añadió el vicepresidente de la Comisión, Maros Sefcovic.

Variedad de contratos y protección al consumidor

La reforma permitirá a los consumidores acceder a una mayor variedad de contratos, incluyendo la posibilidad de bloquear precios seguros a largo plazo y acceder a contratos de precios dinámicos para aprovechar la variabilidad de los precios, utilizando la electricidad cuando sea más barata. Además, los consumidores recibirán información sobre las opciones disponibles.

Prohibición de la desconexión

Los gobiernos deberán establecer proveedores de último recurso para que ningún consumidor quede sin electricidad, y proteger a los consumidores vulnerables y los pobres energéticos de la desconexión. En caso de crisis, los países de la UE podrán ampliar los precios al por menor regulados a los hogares y las pymes y prohibir a los proveedores cortar el suministro a clientes vulnerables. Además, los arrendatarios podrán compartir el excedente de energía solar con sus vecinos.

Nuevos contratos y estabilidad en el mercado

La reforma crea condiciones para que tanto proveedores como consumidores se beneficien de los contratos de compra de electricidad, como los contratos por diferencias (CfD) y los contratos a plazo. Los acuerdos de compra de energía (PPA) brindarán estabilidad a clientes e inversores, promoviendo su adopción y reduciendo burocracia y cargos innecesarios. Los CfD apoyarán nuevas inversiones en generación de electricidad, garantizando que los precios sean menos volátiles.

Los generadores de energía estarán protegidos por una compensación para asegurar su operación eficiente, pero en períodos de precios elevados deberán devolver los ingresos adicionales, que podrían distribuirse a los clientes finales, invertirse para reducir los costes de la electricidad o utilizarse para el desarrollo de la red. Estos contratos podrán aplicarse a inversiones en energía eólica, solar, geotérmica, hidroeléctrica sin embalses y nuclear.

Poderes para declarar crisis energéticas

Según el nuevo reglamento, los ministros de la UE podrán declarar una crisis energética a propuesta de la Comisión en caso de precios muy altos en los mercados mayoristas de electricidad o un fuerte aumento de los precios minoristas. Las medidas podrían incluir una mayor reducción de los precios para los clientes vulnerables.

Reforma del mercado del gas

Los Veintisiete también han aprobado la reforma del mercado del gas, introduciendo normas para impulsar el gas bajo en carbono, las renovables y el hidrógeno, y descarbonizar el sector. Los operadores de redes de gas e hidrógeno deberán preparar un plan de desarrollo a diez años. A partir de 2049, no se celebrarán contratos a largo plazo para el gas fósil, y se creará un mecanismo voluntario para apoyar el mercado del hidrógeno durante cinco años, protegiendo a los clientes vulnerables, incluidos los de zonas remotas.

¿Necesitas ayuda?