¿Qué es la modalidad de autoconsumo?

El autoconsumo eléctrico permite a cualquier persona o empresa producir electricidad renovable para su propio consumo mediante la instalación de paneles solares fotovoltaicos u otros sistemas de generación renovable en su hogar, local o comunidad de vecinos. Existen tres modalidades principales de autoconsumo:

  1. Autoconsumo sin excedentes
  2. Autoconsumo con excedentes acogidos a compensación
  3. Autoconsumo con excedentes no acogido a compensación

Ventajas del autoconsumo fotovoltaico

  • Energía limpia y renovable: Aprovecha la energía solar, que es infinita y no contamina.
  • Uso eficiente del espacio: Las instalaciones en tejados no ocupan espacio útil.
  • Bajo mantenimiento: Los paneles fotovoltaicos requieren poco mantenimiento.
  • Durabilidad: Los paneles solares son resistentes a condiciones climáticas adversas y tienen una larga vida útil.
  • Subvenciones y deducciones fiscales: Existen ayudas para la instalación y beneficios fiscales.
  • Ahorro energético: Reducción significativa en la factura de electricidad.

Modalidades de autoconsumo

1. Autoconsumo Individual

a. Definición:

  • Uso de energía generada por una instalación propia para consumo en una única vivienda o local.

b. Características:

  • Instalación: Generalmente paneles solares.
  • Capacidad: Varía según la necesidad del usuario.
  • Regulación: Normativas específicas que rigen la instalación y uso.

2. Autoconsumo Colectivo

a. Definición:

  • Producción de energía compartida entre varios consumidores, usualmente en edificios multifamiliares o polígonos industriales.

b. Características:

  • Instalación Compartida: Un sistema de energía para múltiples usuarios.
  • Gestión: Requiere acuerdos entre los participantes.
  • Eficiencia: Mayor aprovechamiento de recursos.

3. Autoconsumo con Excedentes

a. Definición:

  • Capacidad de verter la energía no consumida a la red eléctrica.

b. Características:

  • Compensación: Se recibe una compensación económica por la energía aportada.
  • Medición: Necesidad de sistemas de medición bidireccionales.
  • Regulación: Existe una normativa que regula la compensación.

4. Autoconsumo Sin Excedentes

a. Definición:

  • Toda la energía producida se consume sin inyectar excedentes a la red.

b. Características:

  • Control de Producción: Se limita la generación a la demanda.
  • Simplicidad: Menos complejidad en la gestión y regulación.

Impacto del autoconsumo fotovoltaico

El autoconsumo fotovoltaico está transformando tanto el sector industrial como el doméstico en España. La regulación y las distintas modalidades permiten una amplia gama de oportunidades para la inversión y el ahorro energético, haciendo que el autoconsumo sea una opción atractiva y viable para muchos consumidores.

enygas.es
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.